AceiteDe

El Grupo E del Mundial de Qatar 2022, que incluye a España, está en llamas. Tras la victoria de Costa Rica frente a Japón y el empate entre España y Alemania, la selección se mantiene como el primer equipo con el último partido a disputarse el próximo jueves. Los de Luis Enrique suman cuatro puntos y siguen a los japoneses con tres, como Costa Rica pero con menor diferencia de goles. Los alemanes terminaron últimos de grupo con un solo punto, el obtenido en el partido de este domingo.

Tras arrancar la segunda jornada con una sorprendente victoria de Costa Rica ante Japón, España se mantiene líder y dependerá únicamente de sí misma para clasificarse para los octavos de final. Una victoria los colocará primeros en la siguiente etapa, mientras que si están empatados tendrán que esperar y ver qué sucede en el otro juego.

Beneficios del aceite de almendras

Gracias a su riqueza en proteínas de origen vegetal, el aceite de almendras tiene una acción nutritiva muy importante que lo hace ideal para la elaboración de cremas, lociones y otros productos cosméticos. Pero el propio aceite de almendras ya es beneficioso para la piel al suavizarla, hidratarla, nutrirla y evitar que envejezca prematuramente.

Tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras, que aportan beneficios contra las erupciones cutáneas. Además, su suavidad e hidratación la hacen perfecta para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y las de los niños.

Hacer aceite de almendras paso a paso

  1. Obtendrás varios kilos de almendras maduras (cuidado, que no se pongan rancias). Tenemos que calcular que 1 kilo de almendras nos dará como medio vaso de aceite.
  2. Limpia bien las almendras pasándolas por agua corriente. A continuación, las dejaremos secar sobre una superficie limpia, preferiblemente al sol. Si esto no es posible, también puedes utilizar el horno a muy baja potencia para este fin, con cuidado de no tostar las almendras.
  3. Trituraremos las almendras.

    Hay que insistir en el tiempo de molienda hasta que el polvo de almendras forme una especie de pasta. A continuación añadiremos de 1 a 2 cucharaditas de aceite de oliva por cada dos tazas de almendras (enteras) que hayamos mezclado y volvemos a triturar para que el aceite de oliva impregne bien la pasta de almendras.
  4. Pondremos esta mezcla en un bote hermético. Se debe dejar macerar durante 15 días a temperatura ambiente.
  5. Pasadas dos semanas, sacaremos el aceite del mazapán. Puedes usar un colador e incluso envolver la pasta en una gasa para hacer una bolsa y presionar firmemente para sacar todo el aceite.

En cuanto a la pasta sobrante, se puede utilizar con fines culinarios o incluso para hacer mascarillas exfoliantes. Como puede ver, ¡nada se desperdicia aquí!

Precauciones importantes

Usar aceite de almendras en la piel generalmente es seguro. Sin embargo, en caso de alergia severa a los frutos secos, se debe evitar su uso, ya que la reacción podría suponer un grave riesgo para la salud, y tampoco se debe aplicar sobre el cabello antes de exponerlo al calor. calientes y queman el cuero cabelludo o las raíces del cabello.

Los beneficios del aceite de almendras son muchos, aunque podemos destacar 3 principales: repara el cabello seco y dañado (hidrata el cabello), fortalece y reduce las puntas abiertas y da un aspecto más joven y saludable al cabello.

¿Cómo usarlo?

Este ingrediente es uno de los productos alternativos más recomendados para prevenir y reducir la presencia de estrías. Su contenido en vitamina E y ácidos grasos ayuda a regenerar los tejidos y favorece la elasticidad.