El aceite de rosa mosqueta también se conoce como aceite de semilla de rosa mosqueta. Se deriva del rosal Rosa canina, que se cultiva principalmente en Chile.A diferencia del aceite de rosa, que se extrae de los pétalos de rosa, el aceite de rosa mosqueta se extrae de los frutos y semillas de la planta de rosa. Valorado desde la antigüedad por sus valiosos beneficios curativos, el aceite de rosa mosqueta es rico en vitaminas y ácidos grasos esenciales que nutren la piel. También contiene fenoles que tienen propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas. El aceite de rosa mosqueta se usa a menudo como aceite portador de aceites esenciales que son demasiado fuertes para aplicarlos directamente sobre la piel. Siga leyendo para obtener más información sobre cómo el aceite de rosa mosqueta beneficia su piel y cómo puede agregarlo a su rutina de cuidado de la piel.
Beneficios del aceite de rosa mosqueta
Conclusión
El aceite de rosa mosqueta es otro elemento natural cuyos antioxidantes, ácidos grasos esenciales y vitaminas forman una valiosa solución. Comúnmente encontrado como tópico, los beneficios del aceite de rosa mosqueta son para casi todos.
¡Reduce los signos del envejecimiento, mejora la luminosidad de la piel, aclara las cicatrices e incluso protege contra el daño solar!
Nuestra ciencia única combinada con vitaminas, antioxidantes y minerales supremos hacen de nuestras fórmulas la mejor opción para una piel sana. Disfrute de los beneficios del aceite de rosa mosqueta con una mezcla de ingredientes esenciales para nutrir y rejuvenecer el aspecto general de su piel. ¡Siéntete seguro con nosotros!
¿Cómo almacenar el aceite de rosa mosqueta?
Conservación del aceite de rosa mosqueta La mejor forma de prolongar su duración es conservarlo en un lugar oscuro, seco y fresco. Si no tienes un lugar como este en tu casa, puedes guardarlo en la heladera. El recipiente debe ser de vidrio opaco, azul o marrón, y no transparente.
¿Cuándo empezar a usar aceite de rosa mosqueta en una herida?
El mejor regalo para embarazadas:
- Previene la aparición de estrías, por eso está presente en la mayoría de las cremas antiedad. para mujeres embarazadas.
- Hidrata la piel estirada del intestino durante el crecimiento del bebé y la mama durante el embarazo y la lactancia.