Aunque todavía no hay investigaciones al respecto, muchos expertos creen que este aceite promueve el crecimiento del cabello. Repara el cabello seco y dañado, lo fortalece y reduce las puntas abiertas, compensando la pérdida de volumen por este tipo de daños.
El aceite de almendras contiene altas cantidades de vitamina E, un antioxidante natural que combate las agresiones ambientales en el cabello, como la exposición excesiva a la luz solar. Al mismo tiempo, puede ayudar a suavizar y fortalecer el cabello, haciéndolo lucir más joven y saludable, y mantener el cabello y las uñas fuertes gracias a la vitamina B7 o biotina.
Usos del aceite de almendras en la piel y el cabello
Pero, ¿para qué se usa específicamente el aceite de almendras? Además de poder usarlo como ingrediente principal para crear mascarillas faciales y exfoliantes, hay algunos usos importantes del aceite de almendras que tal vez quieras conocer.
Para la piel:
¿Cuáles son las propiedades del aceite de almendras para la piel?
Es hora de enumerar los diversos beneficios del aceite de almendras dulces, que deja la piel flexible e hidratada y la nutre para prevenir el envejecimiento. Estos son algunos de sus beneficios:
- El más conocido de todos es su poder para hidratar y proteger la piel gracias a la acción de los ácidos grasos que posee. Es un buen antioxidante, ya que contiene vitamina E, que le da a la dermis un aspecto cuidado. Por ello, uno de los beneficios del aceite de almendras para la piel es su capacidad para reducir y prevenir las estrías, ya que tiene un gran poder regenerador. Especialmente indicado para mujeres embarazadas.
- Al igual que con las estrías, el aceite de almendras también es excelente para prevenir y suavizar las arrugas. Se puede aplicar tanto en la cara como en el cuello.
- Es un emoliente único, por lo que se puede aplicar en zonas donde existan eczemas, pieles muy secas o afectadas por herpes. Su gran poder hidratante lo convierte en un aceite esencial para las personas que padecen este tipo de problemas dermatológicos.
Además, el aceite de almendras tiene un efecto hidratante, por lo que también será ideal para curar pequeñas heridas o quemaduras. - También se puede utilizar en pestañas y ojeras. En el caso de las pestañas, además de desmaquillarlas, puedes fortalecerlas aplicando unas gotas cada noche con un cepillo específico. En cuanto a las ojeras, aplicar unas gotas y masajear la zona del contorno de los ojos con aceite de almendras atenuará la oscurecimiento de la zona.
- Es imprescindible consultar el prospecto del producto para saber si se puede ingerir, especificando que producto es apto para el consumo, ya que no todos los aceites de almendras se pueden tomar. Se trata de aceite de almendras dulces que se puede ingerir, lo que garantiza que dicho producto es apto para el consumo oral. Si se ingiere, trata los problemas de estreñimiento, ya que al ser un aceite ofrece un potente efecto lubricante y laxante.
Reduce la presión arterial y el colesterol
En cuanto al estreñimiento, si consumimos una cucharadita de aceite de almendras al día y sufrimos de hipertensión y colesterol, se puede solucionar. ¿Cómo logra esto el aceite de almendras?
El aceite de almendras es muy rico en potasio y tiene un porcentaje muy bajo de sodio. Por lo tanto, no solo ayuda a reducir la presión arterial alta y el colesterol, sino que también es útil si queremos prevenir algunos problemas cardíacos.
¿Cómo aplicar el aceite de almendras en el cuerpo?
Todo dependerá del objetivo que busques, pero para regenerar la piel e hidratarla es sobre todo recomendable masajear las zonas más afectadas con pequeños círculos con insistencia hasta su total absorción.
Aprovecha tu rutina de noche para aplicarla en rostro y cuerpo. La noche es cuando tu piel absorbe toda la bondad del aceite de almendras y se asienta a la perfección.