AceiteDe

Viajar, que no es sinónimo de turismo, permite hacer descubrimientos sensacionales. En mi último viaje, la sorpresa fue el aceite de argán.

El árbol de argán (Argania espinosa) es un árbol único en el mundo, exclusivo de las áridas montañas del Atlas y del Anti-Atlas marroquí, en las regiones de Essaouira y Agadir, a las puertas del desierto. Sus praderas parecen montañas de encinas, con ejemplares centenarios creciendo en roquedales imposibles. Debido a su importancia ecológica, pero también cultural y económica, en 1999 la UNESCO declaró estos bosques Patrimonio de la Humanidad.

Aceite de argán, sus propiedades cosméticas y sus usos más habituales. Comparación con el aceite de rosa mosqueta para las cicatrices.

Resumen

Fecha de caducidad de un alimento

Es la fecha a partir de la cual puede existir un riesgo para la salud del consumidor Por tanto , en el n. circunstancias el producto debe ser consumido, y obviamente es mejor tirarlo para evitar intoxicaciones. Existe una normativa europea que obliga a indicar claramente la fecha de caducidad en la etiqueta de productos perecederos como carne, pescado, verduras cortadas, etc. En este sentido puedes estar tranquilo, porque el aceite de oliva no se considera un alimento perecedero y en este sentido no representa un riesgo para la salud.

Sin embargo, aunque el aceite de oliva «caducado» no representa ningún riesgo para la salud, este se deteriora con el tiempo y es obligatorio indicar una fecha de caducidad, más allá de la cual el envase de la empresa (que no debe ser el fabricante) ya no garantiza que el producto conserve sus propiedades y cualidades originales.

Asimismo, esta fecha la fija la empresa a su discreción y no debe vincularse a la fecha de su recolección. En otras palabras, un aceite de oliva virgen extra marcado con una fecha de caducidad de un año a partir de hoy puede ser de la última cosecha, de una cosecha del año pasado o incluso de una cosecha de hace varios años. ¿Y por qué está pasando esto? Pues pasa porque por desgracia para los productores, como os contamos en aquel otro artículo, esclavos del mejor aceite de oliva del mundo (click), estamos ante uno de los alimentos donde más especulación y fraude hay.

Tres consejos para alargar la vida de los aceites vegetales

Que la fecha de caducidad de los aceites vegetales no te quite el sueño. Sigue estos tres consejos:

Primero, una vez abierta la botella, guárdala en la nevera. Tan sencillo. Todos en casa saben que hay un pequeño rincón en la nevera para mis aceites vegetales. Cuando los necesito para hacer una fórmula o dar una clase, los saco y en cuestión de horas están a temperatura ambiente. Una vez usado, lo meto en la nevera. No han estado fuera de la heladera por más de 24 horas.

Envasar un aceite esencial

Cuando se trata de envasar un aceite esencial, no hay nada. Por el contrario, en la mayoría de los casos un envase mal elegido es sinónimo de aceite esencial estropeado o incluso nocivo. El plástico, por ejemplo, es el peor enemigo del almacenamiento de aceite, porque además de transferir las sustancias no adecuadas presentes en el plástico, el aceite normalmente se «come» el plástico, destruyendo así tanto el aceite como el envase.

Para un aceite esencial es imprescindible un vaso o recipiente de cristal, y aun en este caso no cualquiera. El recipiente de vidrio debe ser de color para que la luz no lo atraviese y caiga directamente sobre el aceite.