AceiteDe

Soy una enamorada del uso de los Aceites Vegetales para el tratamiento de la piel, tanto con fines terapéuticos como estéticos. ¡Para cuidar el rostro, el cuerpo y casi el alma!

Son un ingrediente súper cosmético y pronto los veremos como ingredientes principales en más y más fórmulas. Los aceites faciales por ejemplo son tendencia y en los próximos 2 años muchas marcas tendrán su propio aceite facial.

Manchas en la piel y cómo eliminar los signos de las espinillas

Los ácidos esenciales presentes en el aceite de rosa mosqueta favorecen la pigmentación de la piel, uniformando la textura y el tono. Sus vitaminas A y C ayudan en la producción de colágeno y ácido hialurónico, lo que restaura la elasticidad de la piel, aclara las imperfecciones y reduce las cicatrices.

Esta regeneración es muy buena para quitar signos de grano. Se puede aplicar directamente a las marcas. Pero cuidado, sólo cuando se haya secado por completo y nos haya dejado la señal. Para ello, se debe limpiar a fondo la zona de la piel y así se favorece una buena penetración en las capas más profundas. Se aplicará con un ligero masaje para que se absorba bien y produzca un efecto peeling y las capas de piel dañada dejen paso a las regeneradas.

Las propiedades del escaramujo para las cicatrices

El escaramujo contiene ácidos grasos esenciales que ayudan a regenerar la piel dañada.

Los principios activos contenidos en el producto favorecen la recuperación de la piel que la cicatriza, nutre y repara.

Las propiedades del aceite de rosa mosqueta le darán a la piel la flexibilidad y elasticidad que necesita para recuperarse de la mejor manera posible. Gracias a la aplicación constante de un potente hidratante como la rosa mosqueta, será una ayuda adicional para facilitar el proceso de cicatrización.

Cómo aplicar el aceite de rosa mosqueta y con qué frecuencia

Aplicar unas gotas sobre la piel limpia y seca y masajear suavemente con la yema de los dedos. Lo más recomendable es aplicarlo cada 12 horas (mañana y noche) durante los primeros tres o cuatro meses y continuar los siguientes meses con una aplicación cada 24 horas. En poco tiempo la piel se vuelve elástica y el colágeno comienza a regenerar la piel.

El éxito del aceite de rosa mosqueta llegará si hay constancia en su aplicación. El proceso de cicatrización es lento y hay que respetarlo, pero si no dejas de aplicarlo, merece la pena.

Para conseguir una piel más joven y sin imperfecciones

Aplicamos unas gotas cada noche después de limpiar la piel. Masajear suavemente sobre el rostro y otras zonas deseadas hasta su total absorción. Con ello conseguiremos una piel radiante y una gran belleza juvenil.

  1. Para el cuidado del cabello seco y dañado