El aceite de almendras dulces se cultiva desde hace miles de años y proviene de las regiones de Asia Central. Es un producto natural obtenido por prensado en frío del fruto del almendro y tiene un gran valor nutritivo. Está compuesto por grasas monoinsaturadas, ácido oleico y ácido linoleico como omega 3 y 6, además de vitaminas A, B y E, antioxidantes y minerales esenciales muy beneficiosos. Gracias a su textura, se puede aplicar directamente. ¡Descubre todos sus beneficios sobre el cuerpo, rostro y cabello!
- El aceite de almendras dulces aporta elasticidad y suavidad a la piel. Tiene buena penetración en la piel y no deja la piel grasa.
- Nutritiva, hidratante y regeneradora. Retiene la humedad en la piel y la mantiene hidratada.
- Apto para todo tipo de pieles, incluidas las de niños y ancianos, así como para pieles frágiles o agrietadas. Es un poderoso aliado para la cicatrización de heridas o quemaduras menores.
- Tiene un efecto antiinflamatorio gracias a su contenido en zinc y vitamina E, por lo que es perfecto para tratar zonas donde hay eczemas, herpes o acumulación excesiva de piel seca.
- Sus propiedades emolientes también lo hacen ideal para masajes ya que restaura el pH de la piel y ayuda a calmar la ansiedad y el estrés.
- Sus vitaminas también ayudan a retrasar la aparición de arrugas. Úsalo por la noche después de la ducha y aumentarás sus beneficios humectantes e hidratantes.
- Ayuda a reducir manchas y marcas en la piel gracias a su poder blanqueador.
- También es ideal para reducir las estrías gracias a sus propiedades emolientes y suavizantes, que permiten una mejor circulación.
Beneficios para la piel
El aceite de almendras también tiene propiedades que ayudan a contrarrestar las molestias y problemas de la piel.
Entre otras aplicaciones, se puede utilizar para el tratamiento del picor, la dermatitis seborreica o la psoriasis del cuero cabelludo.
Tradicionalmente se utilizaba para mejorar estas dolencias en la medicina ayurvédica india y china, ya que su aplicación favorece la circulación sanguínea y aporta una gran cantidad de antioxidantes a la piel. De hecho, se ha utilizado durante siglos para suavizar la piel y curar heridas o cortes menores. Más tarde se descubrió que el aceite de almendras mejora el tono y la tonicidad de la piel. Su rápida absorción permite su uso como hidratante facial y corporal, ya que se puede aplicar directamente o mezclado con aceites esenciales, como se hace tradicionalmente en la medicina ayurvédica cuando se utiliza para masajes.
Beneficios para la piel
El aceite de almendras también tiene propiedades que ayudan a combatir las molestias y problemas de la piel.
Entre otras aplicaciones, se puede utilizar para el tratamiento del picor, la dermatitis seborreica o la psoriasis del cuero cabelludo.
Tradicionalmente se utilizaba para mejorar estas dolencias en la medicina ayurvédica india y china, ya que su aplicación favorece la circulación sanguínea y aporta una gran cantidad de antioxidantes a la piel. De hecho, se ha utilizado durante siglos para suavizar la piel y curar heridas o cortes menores. Más tarde se descubrió que el aceite de almendras mejora el tono y la tonicidad de la piel. Su rápida absorción permite su uso como hidratante facial y corporal, ya que se puede aplicar directamente o mezclado con aceites esenciales, como se hace tradicionalmente en la medicina ayurvédica cuando se utiliza para masajes.
Precauciones importantes
Usar aceite de almendras en la piel generalmente es seguro. Sin embargo, en caso de alergia severa a los frutos secos, se debe evitar su uso, ya que la reacción podría suponer un grave riesgo para la salud, y tampoco se debe aplicar sobre el cabello antes de exponerlo al calor. calientes y queman el cuero cabelludo o las raíces del cabello.
Los beneficios del aceite de almendras son muchos, aunque podemos destacar 3 principales: repara el cabello seco y dañado (hidrata el cabello), fortalece y reduce las puntas abiertas y da un aspecto más joven y saludable al cabello.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de almendras?
Además de lo anterior para el cabello, el aceite de almendras también tiene propiedades beneficiosas para la piel, que van desde la hidratación hasta mejorar la piel en caso de sequedad, acné, irritaciones, etc.
Además de las almendras, existen otros aceites naturales que también son beneficiosos para el cabello, como el aceite de argán, el aceite de oliva, el aceite de jojoba, el aceite de coco y el aceite de aguacate.