AceiteDe

El cultivo de este aceite no solo provoca daños al medio ambiente, sino que también desplaza a las comunidades campesinas asentadas en las zonas de cultivo.

Las investigaciones han revelado las condiciones de semiesclavitud a las que son sometidos los trabajadores de las plantaciones, quienes reciben menos del salario mínimo e incluso son obligados a fumigar los cultivos con un herbicida nocivo para su salud.

Daños para la salud

La peligrosidad del aceite de palma se deriva principalmente de su alto contenido en grasas saturadas (50%), conocidas por aumentar el llamado colesterol malo (LDL), con la consiguiente en un riesgo de infarto o accidente cerebrovascular, entre otros problemas de salud, además de causar aumento de peso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las grasas saturadas no superen el 10% de la ingesta diaria total.

Por otro lado, según una encuesta de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, el refinado para eliminar su sabor y olor somete al aceite de palma a temperaturas superiores a los 200ºC, liberando compuestos cancerígenos -que provocan cáncer- y genotóxicos -que dañan ADN -. Pero algunos expertos señalan que el proceso de refinado es similar al de otros aceites vegetales que también se encuentran en muchos productos.

¿Qué es el aceite de palma?

El aceite de palma se extrae de la palma africana, a través de su fruto. Sabemos que su producción se ha multiplicado en los últimos años. Su producción es muy rápida en comparación con otros aceites, al igual que su bajo coste en el mercado.

Tienden a tener más tierras agrícolas en los países del Lejano Oriente, donde la mano de obra también es más barata.

Su cultivo masivo ha sido la causa de la deforestación de los bosques, afectando significativamente el medio ambiente.

Conversación entre un orangután y una niña

Este vídeo presenta una situación ficticia en la que una niña y un orangután adulto se comunican mediante lenguaje de signos por Skype. Es una campaña que se ha hecho viral en las redes por la inmediatez del mensaje y por su aspecto humano al ser comunicado por el propio animal.

Un documental de tan solo 3 minutos que muestra de forma sencilla y animada los daños que provoca el consumo de aceite de palma en los animales. Está completamente en inglés, pero si eso es un problema para ti, no pasa nada, gracias a las ilustraciones es bastante fácil de entender.

Resultados de la investigación

Según la evidencia científica disponible, no es posible afirmar que el consumo de aceite de palma sea más perjudicial para la salud que el de otros aceites como los aceites vegetales de baja calidad. grasas saturadas, grasas parcialmente hidrogenadas y grasas animales. A continuación se muestra una tabla con los efectos asociados a cada uno de ellos elaborada por el grupo Nutrimedia de la Universidad Pompeu Fabra.

El contenido de grasas saturadas que se encuentra en el aceite de palma (50%) es menor que el que se encuentra en otras grasas, como el aceite de coco (92%), la margarina (66%) y la mantequilla (54%) (Figura 1 ). Para tener una dieta equilibrada, se recomienda que de todas las calorías ingeridas en la dieta, las grasas no aporten más del 35% y las grasas saturadas no más del 11%.