Este aceite se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional india para ayudar a mejorar los problemas de la piel.
El nombre «Neem» tiene sus raíces en la palabra sánscrita «nimba», que significa «dador de buena salud». En los Vedas, los textos hindúes, se hace referencia a Neem como ‘Sarva Roga Nivarini’, que significa ‘el que cura todas las dolencias y enfermedades’.
Tratamiento y dosificación: Aceite de neem con y sin jabón potásico
Cuando se utilice aceite de neem para riego, se debe aplicar de 3 a 5 ml por cada litro de agua y, dependiendo de si la plaga está generalizada o no, 6 ml de jabón potásico + 3 ml de Neem (5 ml si la plaga es generalizada). 1 ml corresponde a 20 gotas.
Para aplicar el aceite de Neem, primero debemos conseguir un emulsionante que suele ser jabón potásico ya que además es respetuoso con el medio ambiente. También necesitamos el casero con aceite de cocina. Es esta mezcla la que te explicamos en el artículo dedicado a este jabón.
¿Qué es el aceite de neem?
Este aceite tiene varias propiedades beneficiosas, entre las cuales las que más nos interesan son las que se utilizan para combatir los parásitos que atacan los cultivos de marihuana.
Es uno de los insecticidas naturales más conocidos en la comunidad cannábica, aunque también se utiliza en todo tipo de plantas y cultivos donde se puedan ver insectos chupadores.
Aceite de neem: propiedades
Está compuesto casi principalmente por triglicéridos, como el famoso yogur, ya que contiene omega 3, omega 6 y omega 9 entre sus componentes más abundantes. Además, el aceite de neem se caracteriza por un sabor acre y agrio que ahuyenta a los insectos antes de que se acerquen a tus plantas.
Es impermeable, como cualquier aceite, por lo que es difícil de mezclar con agua y tus plantas lo rechazan fácilmente. Si queremos pulverizar marihuana con aceite de Neem, primero debemos aplicar a la mezcla un agente humectante como el jabón de fósforo.
Azadiractina
La zadiractina es el componente insecticida más común en el árbol de Neem y se encuentra precisamente en la semilla. Si bien las hojas también tienen propiedades insecticidas, no son tan potentes.
Nimbidol tiene fuertes propiedades medicinales. Se utiliza para combatir la tuberculosis y sus síntomas, así como los protozoos.