Valdés Moreno destacó que la primera recomendación en relación con este tipo de productos es consumirlos con moderación o «lo menos posible», ya que han sido sometidos a un proceso industrial llamado hidrogenación, lo que permite que duren más en el anaquel. .
“Este es el objetivo: tener una mayor vida útil. Por lo tanto, tienen una textura distinta que se utiliza para ciertas preparaciones. Lo mejor es consumir aquellos que no tengan etiquetas de advertencia de ácidos grasos trans o exceso de sal, ya que otra característica de estos productos es la cantidad de sodio que contienen. )
Pero no tan rápido. Ok, tenemos un ganador, pero el hecho de que el aceite gane no deja a la mantequilla, que también es un excelente alimento, en la web. ¿Porque? Por dos razones. La primera es de calorías. En este blog ya hemos aprendido que las calorías son relativas y que no es lo mismo 100 calorías de zanahorias y brócoli, por ejemplo, que 100 calorías de chocolatinas Las verduras mixtas te mantendrán saludable y no te harán engordar los chocolates irán directamente a tus rollitos, mientras que tu cuerpo se desesperará media hora más tarde por un poco más de azúcar. Ambos tienen 100 calorías, pero sus efectos y efectos no son los mismos
Vegetal aceite.
Tradicionalmente, «aceite vegetal» era un término reservado para el aceite de soja, pero hoy en día se refiere principalmente a una mezcla de diferentes aceites.
Se compone de grasas poliinsaturadas (61%), monoinsaturadas (24%) y saturadas (15%), aunque contiene algo de omega 3.
Se acabó (0 –
Inglaterra y Estados Unidos se reparten puntos en un partido muy igualado que atempera en parte la euforia que había despertado la selección inglesa en el primer encuentro.Este grupo B se jugará íntegramente en la última jornada.
Balón suspendido en el área de Shaw y parece que entra Harry Kane y el balón se ensancha
¿Cuáles son las grasas más beneficiosas para la salud?
Grasas Las que tienen efectos beneficiosos las grasas insaturadas tienen propiedades sobre el sistema cardiovascular, por tanto tienen uno o más dobles enlaces, pero en realidad los alimentos contienen poco de ellos, suelen tener todo tipo de cadenas, aunque unas predominen sobre otras.Por ejemplo, el aceite de oliva contiene un 15% de grasas saturadas, 76% grasa monoinsaturada y 9% de grasas poliinsaturadas. Por tanto, resumamos diciendo que aporta grasas monoinsaturadas. La mantequilla, por otro lado, tiene un 68% de grasas saturadas, un 28% de grasas monoinsaturadas y un 4% de grasas poliinsaturadas, por lo que la clasificamos como grasa saturada.
Los aceites obtenidos de las semillas son ricos en vitamina E y grasas insaturadas con propiedades beneficiosas para el sistema cardiovascular. En particular, me gusta destacar el aceite de linaza, que contiene un 56% de ácidos grasos omega-3 de origen vegetal.