AceiteDe

Aceite de argán: El argán se obtiene prensando en frío la nuez del árbol de argán. La extracción del aceite de argán es totalmente artesanal, no existen fábricas para su extracción industrial. El árbol de argán (Argania espinosa), llamado acebuche espinosa, pertenece a la familia de las sapotáceas. Es un árbol de pequeñas flores amarillas. El fruto es del tamaño de una nuez.

Aceite de rosa mosqueta: La rosa mosqueta es un arbusto silvestre de flores rosadas de origen oriental. Se cultiva para la recolección de su fruto en las regiones lluviosas de Europa y América. Cuando los pétalos de las flores se caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada. Su preciado aceite se extrae de sus grandes semillas. La extracción está más mecanizada que la del aceite de Argán. Se obtiene por prensado y también por métodos químicos que requieren el posterior refinado del aceite a temperaturas superiores a los 200 ºC, pudiendo perder ciertas propiedades en este proceso debido a la termolabilidad o volatilización de los componentes.

Aceite de argán, para nutrir y reparar

El aceite de argán es un aceite comestible y se utiliza tanto en gastronomía como en cosmética. El árbol de argán es originario de Marruecos. En cosmética se utiliza para el cuidado de la piel y el cabello, especialmente como hidratante. Aunque, por sus propiedades antiinflamatorias, también se utiliza para pieles descamadas y pieles secas que tienden a irritarse.

El aceite de argán ha sido uno de los ingredientes clave en la cosmética desde los años 80. En los últimos años ha crecido en popularidad, superando su producción en 4.000 toneladas.

Aceite de argán, sus propiedades cosméticas y sus usos más habituales. Comparación con el aceite de rosa mosqueta para las cicatrices.

Resumen

Diferencias entre el aceite de argán y el aceite de rosa mosqueta El aceite de argán es muy estable y, una vez abierto, conserva sus propiedades durante 9 meses. El aceite de Rosa de Mosqueda, en cambio, una vez abierto, pierde sus efectos a los dos o tres meses.
  • El aceite de argán se absorbe rápidamente mientras que la textura más espesa del aceite de rosa mosqueta es grasosa y más lenta y puede manchar ligeramente la ropa.
    • Aceite de argán: para pieles secas, mixtas, atópicas o con tendencia acneica. Para hidratar la piel y el cabello. En pieles con irritaciones cutáneas. Para prevenir o tratar los signos del envejecimiento.
    • Aceite de rosa mosqueta: sobre pieles secas, muy secas o maduras. Para tratar cicatrices, granitos, estrías o quemaduras.

    ¿Para qué sirve el aceite de Argán?

    El aceite de argán tiene muchos usos y muchas soluciones, por eso debemos elegir este aceite en caso de que nuestra enfermedad sea: