AceiteDe

Por Mónica Hefferan/@monica.hefferan

Hoy en día tenemos muchas opciones para elegir el tipo de aceite a utilizar para cocinar, saltear, hornear y freír. Algunos, como el aceite de oliva, son muy conocidos y otros, como el aceite de aguacate o de coco, lo son menos. Muchos de mis pacientes se sienten abrumados con tanta información, por eso decidí compartir este artículo con ustedes hoy.

El punto de humo y otras características de los aceites vegetales

Para comprender mejor estos términos, el punto de humo es la temperatura a la que el aceite se descompone y supera el nivel seguro en la generación de radicales libres que reaccionan con oxígeno para formar compuestos nocivos que pueden afectar las células o el ADN, según la Academia de Ciencias de la Salud.

El proceso explicado se conoce como oxidación y cuanto más resistente es el aceite a la oxidación, más saludable es para cocinar.

¿Cuál es el mejor aceite para freír? Guía de fritura saludable

Contrariamente a lo que muchos piensan, la grasa es una parte muy importante de la dieta, ya que el organismo la necesita para realizar sus funciones a la perfección. Pero debe descubrir cómo elegir para que los beneficios que aporta al cuerpo sean mayores y el impacto negativo sea menor. Nos fijamos en los laterales, los aceites puros de cacahuete, girasol, cártamo, oliva, maíz, soja y canola son considerados los más destacados por Profeco porque contienen grasas buenas que el cuerpo necesita y menos grasas sobresaturadas.

Los aceites sin refinar conservan los elementos beneficiosos, un buen ejemplo es el aceite de oliva virgen y virgen extra, que contiene muchos más polifenoles antioxidantes que el aceite de oliva refinado.

En cuanto a su sabor, es considerablemente más lento que el del aceite de oliva, por lo que se utiliza para hacer mahonesas o postres caseros (tortas, muffins, etc.). El aceite de oliva es el aceite más común, sostenible y saludable que se puede encontrar en autoservicio. Los aceites de nueces, como los aceites de maní, pueden ser una buena opción para usar con diferentes sabores en la cocina. El aceite usado es un producto muy contaminante que, gracias a su consistencia inferior a la del agua, dificulta las operaciones de limpieza. Enviar el aceite a plantas de disposición especial significa que puede reciclarse para usos industriales, por ejemplo, en la producción de biodiesel, lubricantes, surfactantes y jabones. Por sus características físico-químicas, sin perder las buenas cualidades de los aceites de oliva.

OTROS TEMAS DE INTERÉS:

Descubre los beneficios de las tortillas, según un estudio

Entrenamiento de 5 minutos si no quieres hacer ejercicio