El producto que hemos preparado te será útil tanto para las cutículas como para las uñas. El aceite para uñas y cutículas es un producto de reparación y cuidado, compuesto por una mezcla de aceites ligeros. Aceite de jojoba, hidratante, aceite de almendras dulces, emoliente y aceite esencial de árbol de té, que entre sus propiedades incluye la prevención de infecciones fúngicas. Encontrarás todos los productos en la tienda online de granvelada.
Aplicar el aceite de uñas y cutículas es cómodo y rápido, por lo que recomiendo usarlo a diario. Usa una brocha para aplicar el aceite de uñas y cutículas, hazlo por toda la uña, enfatizando la cutícula. Siga con un suave masaje para ayudar a que los aceites penetren bien. Utilizar una pequeña cantidad en cada aplicación, dejar actuar el producto y dejar que penetre en la piel.
Beneficios del aceite de almendras
Gracias a su riqueza en proteínas de origen vegetal, el aceite de almendras tiene una acción nutritiva muy importante que lo hace ideal para la elaboración de cremas, lociones y otros productos cosméticos. Pero el propio aceite de almendras ya es beneficioso para la piel al suavizarla, hidratarla, nutrirla y evitar que envejezca prematuramente.
Tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras, que aportan beneficios contra las erupciones cutáneas. Además, su suavidad e hidratación la hacen perfecta para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y las de los niños.
Beneficios y propiedades del aceite de almendras para el cuerpo
- Reafirma la piel. Sin duda, uno de los grandes problemas. Aplicando el aceite de forma correcta y frecuente, verás como tu piel adquiere un aspecto mucho más firme.
- Es un potente antiestrías. La piel de la mujer, especialmente en determinadas épocas, tiende a sufrir importantes variaciones de volumen. El aceite de almendras consigue mantener la piel lo suficientemente hidratada como para prevenir las estrías.
youtube.com/embed/OT7v5pZR2kM» frameborder=»0″ allowfullscreen>
Con un suave masaje con movimientos circulares un par de veces al día, puedes reducir la apariencia de estas estrías después del embarazo o un cambio repentino de peso. - Uñas más fuertes. El poder nutritivo del aceite permite que tus uñas recuperen su grosor y se vuelvan más suaves y menos quebradizas.
- Regenera las zonas que más lo necesitan. Sería, por ejemplo, un ingrediente perfecto para tu pedicura casera, ya que ayuda a hidratar pies y talones, una de las zonas que más sufre durante el verano. Ayuda a aliviar la piel seca y con picazón, y como es muy calmante, lo recomendamos para tratar áreas donde pueda tener psoriasis, eccema o dermatitis.
- Relajante. Además de sus propiedades físicas, el aceite de almendras es perfecto para masajes porque se absorbe rápidamente. Ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.
Todo dependerá del objetivo que se busque, pero para regenerar la piel e hidratarla es sobre todo recomendable masajear las zonas más afectadas con insistencia en pequeños círculos hasta su completa absorción.
Alivia dolores musculares
Uno de sus usos tradicionales es precisamente para reducir los dolores musculares gracias a su alto contenido en proteínas. Para obtener los mejores resultados, se recomienda calentar ligeramente el aceite y aplicarlo en los músculos adoloridos, masajeando a fondo. Humedezca una toalla, escúrrala y cubra la zona masajeada durante aproximadamente media hora.
-
Aceite de masaje
Herramientas
- Tarro de cristal con tapa
- ) ) Limpiar cepillo de esmalte
- Pelar los dientes de ajo y triturarlos en un mortero hasta obtener una pasta espesa.
- Si no tienes mortero, córtalos en rodajas.
- Luego ponlas en un bote de cristal y cúbrelas con aceite de oliva y almendras.
- Tápalo bien y déjalo macerar en un lugar oscuro durante 2 o 3 días.
- Pasado este tiempo, cuando el producto esté concentrado, separar los restos de ajo y reservar la loción.