Del fruto del aguacate obtenemos su deliciosa pulpa y también su aceite, el cual es aprovechable y se ha posicionado en diversos usos gracias a las propiedades que nos ofrece. De aspecto verdoso y olor característico, aporta un rico contenido en minerales como potasio, cobre, magnesio y calcio.
Cuando se usa en alimentos, encontramos que sus ácidos grasos monoinsaturados, ácido oleico y luteína ayudan a reducir el colesterol, previenen enfermedades cardiovasculares, además de ayudar a la digestión y reducir la inflamación. También ayuda al cuerpo a neutralizar los radicales libres dañinos al ayudar en la absorción de antioxidantes.
Contraindicaciones
La única contraindicación que le hemos encontrado es que no se recomienda para mujeres embarazadas y lactantes. Esto se debe a su contenido en beta-sitosterol, ya que se desconocen sus efectos sobre el desarrollo infantil.
Además, por supuesto, de que un consumo excesivo de aceite de aguacate, como todo, puede tener efectos negativos para la salud.
Propiedades y beneficios del aceite de aguacate
El aceite de aguacate contiene una gran cantidad de ácidos grasos esenciales, omega 3 y omega 9, así como vitaminas de los grupos A, E y B. Tiene una multitud de beneficios gracias a esta completa composición, pero destacaremos cinco que seguro te gustarán:
- Devuelve la vitalidad del cabello.
Cosméticos
El aceite de aguacate comestible tiene muchos beneficios. Antiaging, Antioxidante, Emoliente, Detox, Regenerante, Astringente.
Hay muchos antiinflamatorios, analgésicos, desintoxicantes, antiartríticos, diuréticos, regeneradores, astringentes, carminativos, antiparasitarios, laxantes.
DESHIDRATACIÓN:
- 10 h. 55/57 ºC
- Elige aguacates en su punto crítico de maduración, son perfectos para esta preparación.
- Licúalos, puedes triturarlos en molcajete o licuadora (da igual que quede suave o no, siempre que no queden grumos grandes).
- Extender una capa de medio centímetro sobre las láminas de paraflexx y las colocaremos en el deshidratador.
- Al final del tiempo, debe estar completamente negro, y con pequeñas gotas de aceite saliendo del plato (si no lo dejas deshidratar unas horas más).
- Pasar los trozos de aguacate deshidratados por el Centro de Nutrición Omega (preferentemente modelos J8006, NC850, NC900, TWIIN).
- Antes de poner el aguacate hay que cambiar el cono de la batidora por el cono cerrado vacío que te permitirá hacer el aceite.
- Vea a continuación como cae aceite de una de las boquillas del exprimidor.
- ¡Listo! Ahora déjalo reposar durante unas horas para que se estabilice.
- Puedes ponerlo en un bote o botella para guardarlo. Los aceites durarán de 2 a 5 años, según el recipiente en el que los tengas y la temperatura del lugar.