El aceite de girasol se obtiene prensando las semillas de la planta Helianthus annus.
Esta hermosa flor amarilla que sigue el movimiento del sol es originaria de América y los Incas también la utilizaron hace 3000 años por sus propiedades.
Omega 3, omega 6, omega 9
El término omega se refiere a la posición (tercera, sexta o novena) donde estos ácidos grasos tienen su primer doble enlace. El omega 9 más conocido sería el ácido oleico, como el aceite de oliva. Como hoy me voy a centrar en el Omega 3 y el Omega 6, solo señalaré que el aceite de oliva es muy beneficioso y también fácil de obtener. Añádelo a todo, abundante, crudo. El aguacate también es una excelente fuente de ácido oleico. También lo son los frutos secos y también lo es el cerdo (alimentado con bellotas…).
Siguiendo los hábitos de esta sociedad, el aumento de las dietas basadas en cereales ha desplazado a las grasas en general y al pescado en particular. Hay mucha desinformación. Incluso cuando se trata de alguien que quiere cuidarse y que, por ejemplo, come buenos alimentos como nueces o semillas de chía, pensando que son una fuente suficiente de omega 3. Es cierto que las nueces contienen omega 3 (ALA, ácido ácido alfa linoleico), pero estamos interesados en EPA y DHA en particular.
¿Qué aceite es más saludable?
En el ranking de los aceites más saludables, el aceite de oliva ocupa el primer puesto. Se compone principalmente de ácidos grasos monoinsaturados, que tienen un doble enlace único en sus moléculas, lo que le otorga una buena resistencia al calor. Cuando se calentó a 180 °C durante 36 horas en una prueba de laboratorio, la estructura del aceite de oliva no alcanzó niveles de daño oxidativo considerados tóxicos (1).
Contiene además hidrocarburos terpénicos, triterpenos y alcoholes alifáticos capaces de ejercer una función protectora frente al daño inflamatorio inherente a cualquier proceso patológico. Destacan por sus propiedades antioxidantes el escualeno y el beta-sitosterol, al igual que los tocoferoles (precursores de la vitamina E) y los compuestos fenólicos.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de girasol?
El consumo de aceite de girasol tiene múltiples beneficios, ya que es un aceite rico en ácidos grasos omega 6. Esto quiere decir que al introducirlo en la dieta ayudamos a nuestro buen colesterol, que es necesario para que tengamos un excelente salud. El colesterol malo y los triglicéridos estarán mejor controlados si, además del aceite de girasol, nuestra dieta es sana, rica en frutas y verduras del comercio local.
Otra ventaja de este maravilloso aceite es que es un excelente antioxidante. Protege nuestro organismo de los radicales libres y también la propia piel. Ahora que estamos en primavera y los rayos del sol empiezan a incidir en nuestra piel, consumir aceite de girasol ayuda a mantenerla saludable. Aunque esto de ninguna manera reemplaza el uso de protector solar.
Composición del aceite de girasol
La mayor parte de las grasas del aceite de girasol son sus insaturadas, ya que usando el aceite de girasol con moderación como parte de una dieta equilibrada puede aportar ciertos beneficios para la salud .
Si nos fijamos en su composición, 100 gramos de aceite de girasol contienen aproximadamente: