Este aceite, desde tiempos históricos, ha sido utilizado por las mujeres principalmente porque ayuda a mejorar los síntomas del síndrome premenstrual, así como de la menopausia. Esto sucede debido a su papel como precursor de la prostaglandina E1, un tipo de hormona con propiedades antiinflamatorias.
En cuanto al síndrome premenstrual, se recomienda para las mujeres como remedio natural porque ayuda a reducir la hinchazón abdominal, la retención de líquidos, el estreñimiento, la sensibilidad y el dolor.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de onagra?
Gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales GLA, el aceite de onagra tiene las siguientes propiedades para hombres y mujeres:
- Se considera un antioxidante natural, con beneficios para combatir el envejecimiento prematuro .
- Tiene una eficaz acción antiinflamatoria para aliviar el dolor, especialmente el asociado a la menopausia.
- Actúa como regulador de las hormonas femeninas, lo que ayuda a regular el ciclo menstrual.
- Calma y suaviza la piel.
- Contrarresta los procesos de agregación plaquetaria, como trombos y coágulos.
Beneficios del aceite de onagra
El síndrome premenstrual es el trastorno que sufren muchas mujeres antes de la llegada de la menstruación que suele manifestarse con inflamación de las mamas, retención de líquidos, desánimo, mal temperamento, cansancio…
El aceite de onagra oral regula los ciclos hormonales, reduciendo los síntomas resultantes. Este aceite favorece la generación de prostaglandinas, precursores hormonales que facilitan la regulación de los ciclos metabólicos del organismo. Gracias a esto, el aceite de onagra es un excelente remedio natural para reducir los síntomas del síndrome premenstrual, reducir el dolor menstrual o la dismenorrea, mejorar la calidad del óvulo, reducir la inflamación de las mamas e incluso los quistes de ovario.
¿Dónde se encuentran naturalmente estos ácidos grasos esenciales?
Bueno, el omega6 se puede encontrar en muchos alimentos. En general, tienen un alto porcentaje de ácidos grasos omega 3 en carnes, huevos, cereales y muchas semillas.
¿Dónde están las AGE (EFA)?
La mejor fuente de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA se encuentra en las especies de peces de agua fría como las sardinas, las anchoas, el salmón y el arenque.
Los ácidos grasos omega-6, más concretamente el ácido gangmalinoleico o GLA, están presentes en los aceites de borraja (Borago officinalis en latín) y onagra (Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana en latín). .