AceiteDe

Se acercan las fechas más especiales del año y… ¿cómo te estás preparando? Seguro que te has comprado algún vestidito para la ocasión, puede que incluso vengas a Vanitas Espai a peinarte o hacerte la manicura. Pero, ¿y tu cara?

Deja que la Navidad sea tu excusa para perfeccionar tu rostro y lucir tan bella como las celebrities cuando posan al calor de la chimenea en Nochebuena. Dicen que sirve de excusa porque evidentemente el objetivo es que con la llegada del nuevo año te cuides sistemáticamente el rostro. Para ello no es necesario recurrir a costosos tratamientos. Todo esto ayuda, por supuesto, pero para esta ocasión te ofrecemos el aceite de argán para el rostro, un producto que mantendrá tu piel joven.

5 aceites nutritivos

“Hay una tendencia a la naturalidad. Queremos cejas más gruesas pero de aspecto natural, y el maquillaje por sí solo no nos ayudará con eso, especialmente aquellas que, en los años 90, cayeron en una feroz depilación de cejas. La propia ceja, más fina o más gruesa, más gruesa o menos, debe tener una buena base”, advierte María.

Y lo hicimos, de hecho, con la ayuda de aceites; olivo, almendra, coco, aloe vera y especialmente ricino. Esta última es, según Google Trends, la más buscada y comentada y la que ha experimentado un aumento exponencial y mayor de popularidad en los últimos años.

Propiedades del aceite de argán para el rostro

Muchas de las propiedades del aceite de argán son especialmente beneficiosas para nuestra piel, gracias a que es muy nutritiva e hidratante. Está compuesto por ácidos grasos que mejoran la elasticidad de la piel y le devuelven su luminosidad habitual.

Los beneficios del aceite de argán se pueden encontrar tanto en pieles secas, mixtas como grasas, ya que además de ser un aceite muy hidratante, también se puede utilizar para corregir el acné y los puntos negros. Sin embargo, es un aceite espeso: si tienes una piel mixta a grasa y prefieres texturas más ligeras, echa un vistazo al aceite de jojoba o babasú.

¿Cómo usarlo?

El aceite de coco es uno de los cosméticos naturales para mujeres más conocidos en todo el mundo.

El uso del aceite de argán para cosmética va en aumento en nuestro país.

El aceite de argán se extrae de la semilla del árbol Argania spinosa, endémico del suroeste de Marruecos. Es un árbol que retiene mucha humedad ambiental y es capaz de devolver parte de ella al suelo. Por eso ayuda a evitar la desertificación en tiempos de sequía. Los bosques de Argania spinosa se extienden sobre una superficie de más de 8.000 km² y constituyen un biotopo de gran importancia económica y ecológica en el país. En 1998 fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO. Aunque se están haciendo esfuerzos para que su explotación sea sostenible, parece existir el riesgo de que su población siga disminuyendo, como ha ocurrido en las últimas décadas.

El fruto de a. spinosa contiene las semillas. De estos aceites se obtiene. Es un aceite prensado en frío, ya que se extrae directamente de las semillas con prensas manuales, lo que facilita la conservación de todos sus principios activos.