ALIMENTACIÓN
Galletas
Productos que la contienen
Nuestra lista de la compra se acorta mucho si eliminamos los productos que contienen aceite de palma. Además de los biocombustibles, los productos de limpieza, los cosméticos y las velas, llama la atención la gran cantidad de artículos comestibles que los contienen. Según el proyecto periodístico Carro de Combate, este aceite vegetal está presente en:
- Galletas: Fontaneda, La Buena María, Oreo, Príncipe, Campurrianas, María de Cuétara, Napolitanas y Tuc
- Cereales: Froot loops, All bran, Choco pops, Smacks, Nesquik cereales, Chocapic, Golden Graham, Little stars y cereales que contienen palmitato de retinol en muchos países, que generalmente se derivan del aceite de palma, como Kellogg’s Corn Flakes, Choco Krispis o Especial K Original.
- Coberturas para tartas, pasteles y postres: Sobaos Martínez, Codan conchas de chocolate, Donuts, La Bella Easo y Weikis.
- Aperitivos: Ruffles, Doritos, Matutano Fritos y Triskys.
- Platos preparados: Findus espaguetis a la boloñesa, Findus fetuccini con 4 quesos, Dr. Oetker pizzas de atún, jamón y champiñones, Croquetas La Cocinera, La Cocinera cordon bleu, La Cocinera San Jacobos, Ñoquis de atún La Cocinera, Knorr cremas de espárragos y mariscos gourmet.
- Margarina: Flora y Tulipán.
- Bombones: Ferrero Rocher, Kinder Bueno, Kinder Sorpresa, Happy Hippo, Chocolates Lindt, M&Ms, Kit Kat, Mars, Snickers, Twix, Nutella y Nocilla.
- Jelly Beans: rodajas de fresa pica-pica de Vidal y Sugus.
¿Por qué es malo el aceite de palma?
Aunque es una grasa de origen vegetal, no es saludable por ello. Al ser una fuente de grasas saturadas, es uno de los mayores enemigos de nuestro corazón. Las grasas hidrogenadas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. O lo que es lo mismo, nos exponen a un mayor riesgo de sufrir infarto de miocardio, embolias, trombosis o hemorragias cerebrales.
Por ello, desde 2014, la normativa europea obliga a los fabricantes de alimentos a especificar en la etiqueta de sus productos si contienen aceite de palma.
Pastelería industrial
La pastelería industrial es mala para la salud porque no nos aporta ningún tipo de nutriente, pero sí una gran cantidad de grasas malas.
Además, su alto contenido en azúcar es muy perjudicial para la salud. El aceite de palma está presente en casi todos los productos que conocemos como confitería industrial. Además, en algunas cremas de cacao o cacahuete también aparece con un alto porcentaje. Por lo tanto, es uno de los alimentos de aceite de palma a evitar. Aquí no solo entran en juego los clásicos bocadillos, sino también las galletas.
Los cereales son buenos para la salud, pero los que aparecen en su estado natural, sin procesar. Por ejemplo, la avena u otro tipo de cereales que son cereales son muy útiles. Pero las que ves en el supermercado con sabor a chocolate, miel, albóndigas de trigo, etc. puede contener aceite de palma. Según Sanitas, estos son algunos de los cereales de aceite de palma: All Bran, Special K Original, Kellogg’s Corn Flakes, Chocapic, Golden Graham, etc. La forma de evitar el consumo de aceite de palma en los cereales es revisar detenidamente el etiquetado.
Principales marcas de consumo de aceite de palma
No está claro qué marcas utilizan más aceite de palma, ya que no todas aportan datos sobre la ingesta de los diferentes ingredientes utilizados. Algunas de las principales son:
Unilever: Unilever es hoy una de las mayores empresas multinacionales enfocada en productos de consumo alimentario y cosmético. Tiene alrededor de 400 marcas y la compañía asegura que alrededor de 2 mil millones de personas usan sus productos todos los días (casi un tercio de la población mundial). Unilever compra alrededor de medio millón de toneladas de aceite de palma y palmiste cada año, más otra tonelada de derivados cada año, lo que equivale a alrededor del 3% de la producción mundial. Sin embargo, la empresa calcula que hasta 5 millones de toneladas de aceite de palma (8% por ciento de la producción mundial) se encuentran en sus activos.