Con cinco lesionados, Francia se ejercitó en la penúltima sesión antes de disputar la final del Mundial ante Argentina el próximo domingo. Varane, Konaté y Coman no saltaron al campo por el virus que está afectando a Francia y que les obligó a extremar las precauciones en la concentración. Tampoco trabajaron junto al resto de sus compañeros Tchouaméni, que sufrió un golpe en la cadera, y Theo Hernández, con el mismo problema, pero en la rodilla.
El conjunto francés espera que Deschamps pueda contar con todos para la final del domingo. La buena noticia fue ver a Upamecano, que ya se entrenó el jueves, ya Rabiot sobre el césped. Ambos se perdieron las semifinales, pero tras superar el virus que mantiene a Francia en jaque, vuelven al trabajo y su presencia en el duelo del domingo no debería correr peligro.
¿Es dañino el aceite de orujo de oliva?
El aceite de oliva virgen conserva todas sus propiedades gracias a su producción 100% natural. El aceite de orujo, en cambio, ha perdido algunas de sus propiedades debido al proceso químico. Sin embargo, el aceite de orujo sigue siendo una fuente rica en ácido oleico. Este componente permite que el aceite de orujo mantenga su potencial hipolipemiante y antioxidante. La mayor desventaja de este aceite es que tiene un mayor porcentaje de ácidos grasos saturados y por tanto un menor efecto hipolipemiante.
Si bien es cierto que al compararlos siempre será mejor el aceite de oliva, el aceite de orujo es una buena opción a mejor precio.
Es útil consumir aceite de orujo de oliva crudo en ensaladas y aliños, como fuente de ácidos grasos y energía. Y por sus propiedades vasodilatadoras y antitrombóticas, también es ideal para quienes padecen varices.
Flor
Las flores del olivo generalmente crecen en racimos de unas 10-40 flores. Tienen cuatro pétalos blancos en forma de cruz, y tienen un color amarillo anaranjado en el centro. Además pueden ser perfectas o estaminíferas, siendo las hermafroditas las perfectas y las que dan fruto, es decir las aceitunas. Por su parte, las estaminíferas son flores masculinas y no pueden reproducirse.
Las hojas del olivo presentan algunas particularidades que las diferencian del resto de hojas de otras especies arbóreas:
Proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra.
Por un lado, el aceite de oliva virgen extra procede de la extracción en frío, realizada exclusivamente mediante procesos físicos y mecánicos, del mosto de la aceituna. Es importante precisar que la recolección de esta aceituna (manual o mecanizada) se realiza generalmente entre los meses de octubre y diciembre para conseguir que el fruto conserve todas sus propiedades.
Una vez recolectadas, las aceitunas se almacenan en la almazara para evitar la pérdida de sus cualidades y la exposición a la luz, y se separan las diferentes calidades. Posteriormente las aceitunas se limpian de polvo y hojas, antes de ser prensadas. Y la masa obtenida de esta molienda pasa por dos procesos de separación centrífuga con los que finalmente obtenemos este exquisito producto cuya acidez en la prueba de calidad debe ser inferior o igual a 0,8º.