El aceite de orujo de oliva es un buen ejemplo de uso alimentario. Es un tipo de aceite que también se extrae de la aceituna tradicional.
Se obtiene de la grasa, huesos y piel de las aceitunas que quedan como residuos de los aceites. Estos restos de aceituna se conocen como alpeorujo y están formados por agua, piel, hueso, pulpa de aceituna y también aceite.
¿Qué es el aceite de orujo de oliva?
El aceite de orujo de oliva es un tipo de aceite que procede del olivar y por tanto es un aceite vegetal de alta calidad nutricional. El principal rasgo diferenciador de este aceite es la obtención en base a un proceso totalmente sostenible a partir del alperoujo (agua, piel, hueso y restos de aceite de oliva). Este proceso explica su composición y su mejor comportamiento en fritura. ¿Sabías que es más resistente a la fritura que otros aceites, manteniendo inalteradas las propiedades de los alimentos? Estas cualidades lo distinguen de los demás, convirtiéndolo en una gran opción por su calidad y rentabilidad para la industria hotelera y de procesamiento de alimentos.
Gracias a los incesantes avances tecnológicos ya los diferentes procesos que se llevan a cabo durante la elaboración de los diferentes aceites del olivar, los subproductos derivados de la aceituna se aprovechan íntegramente para los fines. Es decir, solo esta aceituna que no se recoge sería lo único que no se beneficia de este fruto.
Veamos a continuación qué tipo de subproductos se generan en este proceso:
¿Qué es el aceite de orujo de oliva?
El aceite de orujo de oliva puede considerarse un subproducto tradicional de la aceituna, ya que se produce a partir de la grasa, los huesos y las aceitunas prensadas que quedan en la maquinaria utilizada para producir dicho aceite.
¿Cuál de estos dos aceites de oliva es más saludable?
Sin entrar en demasiados detalles, dado que el aceite de oliva virgen extra es un magnífico producto saludable que merece una página aparte, podemos decir que es un alimento que contiene una gran cantidad de polifenoles y ácidos hidroxiterpénicos, además con escualeno, oleocantal y vitaminas (A, E, D y K) que lo hacen antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano.
Además, su alto contenido en omega 3 (o ácidos grasos poliinsaturados) lo hace excelente para combatir el colesterol. De hecho, numerosos estudios, como el de PREDIMED, sugieren que tiene efectos potenciales contra la inflamación, pero también contra el cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes, etc.
¿Qué es el aceite de orujo de oliva?
Es el aceite de orujo de la más alta calidad, ya que es una mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de orujo refinado. Este aceite es mucho más caro que los demás y tiene un nivel de calidad bastante aceptable, muy cercano al aceite de oliva virgen. La diferencia entre este aceite y el aceite de oliva virgen es su acidez con un pH en torno a 1,5.
Es un aceite de calidad estándar, pero no es consumible. Se produce refinando el aceite de orujo crudo, se utilizan diferentes disolventes y otros productos químicos.