En esta sección queremos ofrecerle una completa selección de aceites de palma. Todos los artículos que hemos incluido ofrecen buenos niveles de calidad. Además, tienen excelentes críticas de compradores anteriores. ¡Mirar!
- El mejor aceite de palma para cocinar
- El mejor aceite de palma sin refinar
- El mejor aceite de palma para uso cosmético
- El mejor aceite de palma para usos industriales
¿Cuáles son sus usos comestibles?
Aceite de fritura, margarina, mantequilla, confitería, bizcochos, salsas y aliños, emulsionantes, helados, sucedáneos de la grasa láctea o manteca de cacao3, entre otros.
Los residuos sólidos de estos granos o semillas del fruto, denominados torta de palmito o torta de palmiste, se utilizan en la alimentación animal3.
Puntos de humo de diferentes aceites
Y ahora viene cuando lo matan… los puntos de humo de cada uno de los aceites cambian a medida que se cocinan, dependiendo del contenido de humedad de los alimentos. Además, los datos consultados también varían de una fuente a otra y sería ideal poder medir el punto de humo de cada tipo de grasa y alimento con un termómetro de cocina. En resumen, estos son los datos más empíricos que hemos encontrado para las grasas y aceites más comunes en nuestras cocinas…
con el punto de humo más alto (160-210ºC). A priori (solo a priori :), otros aceites como el aceite de girasol refinado (230°C), el aceite de oliva refinado (220-240°C) o el aceite de aguacate refinado (270-300°C) parecen mejores para freír. Pero antes de matarlo, entendamos por qué: los aceites de oliva vírgenes son zumos naturales de aceituna, mientras que el resto son aceites refinados, gracias a un proceso químico por el que se eliminan casi todos los ácidos grasos libres.
Y aquí está el pequeño extra, generalmente cuanto más refinado es un aceite, menos acidez tiene y mayor es su punto de humo. ¿Significa esto que un aceite refinado es mejor? Al contrario, no lo decimos en absoluto…
¿Cómo indicar la presencia de aceite de palma en la etiqueta?
Si se utiliza aceite de palma en la elaboración de un alimento, debe figurar en la lista de ingredientes como tal, de manera que el consumidor siempre tenga la información para realizar su elección. Reglamento (UE) n. 1169/2011, relativa a la información al consumidor sobre productos alimenticios, exige a partir de diciembre de 2014 que aparezca la denominación «aceites vegetales» o «grasas vegetales», seguida inmediatamente de la indicación del origen vegetal específico. Por tanto, si contiene aceite de palma, esta mención debe figurar en la etiqueta del producto.
La reformulación o mejora de la composición de un alimento consiste en eliminar o reducir algunos de sus componentes o nutrientes como la sal, los azúcares añadidos, las grasas saturadas o trans, pero manteniendo la inocuidad, el sabor y la textura.
Contenido de grasas saturadas
El contenido de grasas saturadas del aceite de palma (50%) es inferior al de otras grasas, como el aceite de coco (92%), la margarina (66%) y la mantequilla (54%) (Figura 1). Para tener una dieta equilibrada, se recomienda que de todas las calorías ingeridas en la dieta, las grasas no aporten más del 35% y las grasas saturadas no más del 11%.
Por último, cabe señalar que el aceite de palma no contiene grasas trans porque ha llegado a la población.