El aceite de ricino se extrae de las semillas del ricino, también conocido como Ricinus communis, una planta originaria de África y la India. Si pensamos en este aceite, nos viene a la mente un remedio que usaban nuestros abuelos como purgante, pero los beneficios de este aceite van mucho más allá. Se utiliza en diversos cosméticos, aceites para masajes, jabones e incluso medicamentos, ya que ofrece numerosos beneficios para la piel, el cabello y la salud en general.
El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto por ácidos grasos esenciales. El 90% de estos ácidos grasos están compuestos por ácido ricinoleico (omega 9). Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites (0,27 % en el aceite de semilla de algodón y 0,03 % en el aceite de soja) y se cree que es responsable de las propiedades únicas del aceite de ricino. También contiene una gran cantidad de vitamina E, proteínas, minerales y tiene propiedades antifúngicas, antiinflamatorias y antibacterianas. Es el remedio tradicionalmente utilizado para combatir todo tipo de problemas relacionados con la piel y el cabello.
¿El aceite de ricino es bueno para el cabello?
Aparentemente tu madre, su madre y la persona antes que tú tenían razón: el aceite de ricino es un gran ingrediente para usar en el cabello. Y la estilista de celebridades Kim Kimble puede decir: “Mi abuela lo usó para mí y me encanta. Es muy hidratante y da mucho brillo al cabello. Siempre recomiendo esto y también caliento aceite de ricino para que sea un tratamiento de aceite caliente.
Monique Rodríguez, directora ejecutiva de Mielle Organics, una marca de cuidado del cabello, está de acuerdo «Es rico en vitamina E y se sabe que ayuda a fortalecer el cabello», dice sobre sus muchos beneficios «En última instancia, argumenta que es más largo, más fuerte y un cabello más sano».
¿Qué es el aceite de ricino?
Para conocer los posibles beneficios y propiedades del aceite de ricino, es importante saber qué es realmente y cuáles son sus principales componentes.
El aceite de ricino se obtiene de las semillas de la planta autóctona Ricinus communis de India y África. Para obtenerlo, las semillas se lavan, cocinan y secan, extrayendo así el aceite.
aceite de ricino para tu cabello
El aceite de ricino se puede utilizar como acondicionador o como mascarilla de noche, no obstante se recomienda enjuagar después, con una duración que oscila entre los 15 minutos de exposición por la noche, lavando por la mañana.
Al igual que ocurre con otras aplicaciones que contienen aceites, usarlo solo en las puntas es la recomendación más lógica para aquellas que tienen el cabello graso, ya que de lo contrario las propiedades y beneficios se verán mermados por el exceso de grasa que se produce con la aplicación.
Pasos a seguir
- Lava tu cabello con el champú más natural posible. De hecho, si está libre de sulfatos y siliconas, mucho mejor.
- Retire el exceso de agua con una toalla.
- Deja que el cabello se seque al aire durante 5 minutos.
- Con el cabello aún húmedo, aplicar un poco de aceite de ricino.
- Masajear desde la raíz (si no tienes la raíz grasa) hasta las puntas.
- Después de este paso, envuelve tu cabello en una toalla o gorro de baño. Dejar durante 15 minutos.
- Enjuaga con agua tibia y vuelve a lavar con champú.
Para disfrutar de los beneficios del aceite de ricino, se recomienda hacerlo dos veces por semana durante 2 meses. Pasado este tiempo, puedes seguir aplicándolo pero cada quince días o una vez al mes.