Es cierto que el precio influye. El aceite de oliva puede ser hasta cinco veces más caro que el aceite de girasol, y el precio es, sin duda, uno de los factores decisivos en su lista de compras. Pero teniendo en cuenta que, según los datos, el aceite de oliva representa solo el 2 por ciento del gasto anual en alimentos de los hogares, la subida de precios que sufre actualmente el aceite de oliva puede ser manejable.
Si el precio no nos alcanza y recurrimos al aceite de girasol, al menos probemos con el aceite de girasol alto oleico. En cualquier caso, y sin ser la mejor opción, recuerda que está en la casilla de «buenos».
Valor nutricional del aceite de oliva y del aceite de girasol
La primera diferencia que notamos entre ambos alimentos es la cantidad de gramos de grasas poliinsaturadas. El girasol aporta 3,94 gramos mientras que el olivo aporta al organismo 1,4 gramos. También hay una marcada diferencia en los ácidos grasos monoinsaturados: el primero mencionado contiene 7,8 gramos mientras que el otro contiene 10 gramos. Para calorías, grasas totales y saturadas, la variación es solo del 1% entre cada valor.
¿Cuáles son las diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol?
La disparidad más evidente entre estos dos aceites está en su lugar de origen. Mientras que el girasol se obtiene de las semillas de girasol, el aceite de oliva se obtiene prensando el fruto del olivo, es decir, la aceituna.
En este sentido, la fuente original marca el resto de aspectos como la composición interna, el sabor, el color y otros factores que comentaremos a continuación.
Aporte de vitamina E
El aceite de girasol destaca por su contenido en vitamina E. Esta sustancia protege las células y previene el daño celular y alteraciones de las estructuras de los órganos. Además, en el propio aceite, evita que las grasas se oxiden. Por supuesto, entre otras cosas, también hay que tener en cuenta el tipo de ácido graso que contienen y la temperatura ambiente.
Todos los adultos necesitan 15 miligramos de vitamina E al día. El aceite de girasol contiene más de un tercio de esta recomendación.
Aceite de Oliva Virgen Extra
Si te preguntas cuál es el aceite más saludable de todas las variedades de aceite de oliva, para el consumo en crudo te recomiendo el aceite de oliva virgen extra de primera extracción en frío, extraído mecánicamente (jugo de aceituna), sin el uso de solventes químicos.
Su acidez depende en gran medida de su contenido en esteroles, siendo el beta-sitosterol el más abundante (80%).