Sí, puedes ver que el aceite de coco tiene varios beneficios que debes conocer, y en general es un aceite con un perfil positivo para el consumo humano. pero esta generalidad no significa que en determinados casos o para determinadas personas se recomiende su uso.
Lee atentamente si te conviene usar aceite de coco en tu rutina, ya sea para cocinar o para el cuidado del cuerpo.
Propiedades medicinales del aceite de coco
Dado que su uso se ha extendido por todo el mundo, es importante saber qué propiedades tiene el aceite de coco. Como se puede apreciar, estas propiedades medicinales han contribuido en gran medida a la aceptación y consumo de millones de personas.
- Salud de la piel. Mejora el aspecto de la piel y elimina las manchas provocadas por la luz solar.
- Aumenta la capacidad defensiva. Al ser 100% natural, el organismo y su sistema inmunológico se ven fortalecidos.
- Mejora la circulación sanguínea. Al eliminar la grasa y el colesterol malo, la sangre circula mejor y promueve la salud de los órganos que interactúan con el sistema circulatorio.
¿Qué hay realmente en el aceite de coco?
El aceite de coco se extrae de la pulpa de la fruta. Contiene principalmente grasas saturadas, que también se encuentran en grandes cantidades en la mantequilla y la carne roja. Al igual que otras grasas saturadas, el aceite de coco aumenta el colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol «malo», que se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
Pero el aceite de coco también aumenta el HDL, el colesterol «bueno», especialmente cuando reemplaza los carbohidratos en la dieta. Esto puede deberse a su alta concentración de un ácido graso conocido como ácido láurico. (Esto también se observa en el discurso de Michel).
Problemas hepáticos
Los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco viajan al hígado, donde se convierten en energía. Algunos expertos creen que la velocidad a la que llegan al hígado puede causar problemas.
Esto puede sobrecargar el hígado e incluso dañar el órgano con el tiempo. Si tiene una enfermedad hepática o diabetes, se recomienda que evite el aceite de coco.
Diabetes
Las personas con diabetes deben evitar el aceite de coco. Su uso continuado contribuye a un aumento significativo del azúcar en sangre. La sensibilidad a la insulina también puede verse afectada.
Lee también: ¿Conoces los usos cosméticos del aceite de coco? Descubre 5 tratamientos